

Sin duda las nuevas generaciones, la generación Z” y la generación , aquí en Chile la primera generación pos Pinochet o pasado del 5 de octubre de 1988 y la segunda generación que coincide con el término de la Concertación y el primer Gobierno de Sebastián Piñera; ellos no saben lo que sus padres lucharon para que se recuperaran mejores condiciones de vida y ellos hoy busquen retroceder y encuentren que lo que se ha logrado es poco, cuando son ellos quienes deben continuar con un pais libre, seguro y progresista, todo sin descuidar el medioambiente y la necesaria convivencia social.
En tiempos de dictadura se vendieron las universidades, se privatizó la energía eléctrica, las comunicaciones; el cobre y solo hoy el 30% de lo que se extrae es propio, lo demás son recaudaciones que aumentaron con un nuevo impuesto.
Hoy, las nuevas generaciones que no piensan en crear, sino en aprovechar el mercado, tienen sin duda otros objetivos que no miran a quienes se perjudican para lograr sus prioridades, sin importar los daños a tercero, sin duda una presilla inculcada en los años de dictadura: progreso a cualquier costo.
Muchos hombres y mujeres trabajaron en Maipú por ganar ese plebiscito, r5esultados que la medianoche del 5 de octubre se trató en un determinado momento de desconocer el resultado de las urnas; pero se logró lo imposible: terminar con la dictadura con un lápiz y un papel, donde se hizo la raya en el lugar apropiado.
Miles de chilenos cayeron, fueron golpeados en desigual lucha donde no se podía quejarse, sino que pensar en la patria más que en el bolsillo.
Como olvidar a Herman Silva, (fue el primer alcalde pos dictadura), en esa fecha presidente del Comando, a Mario Ortiz que prestó su casa para los cómputos, a Rafael Aguilar, uno de los sobre vivientes de la época junto a Humberto Salas, Oscar Constenla, Héctor Canales, Octavio Burotto, el “Negro” Flores, mi hermano Sergio Navarro y un centenar de maipucinos que se la jugaron por lograr el triunfo.
Recordar a los jóvenes que llevaban las comandas desde los locales de votación a la Casa Central de Cómputos en la casa de Mario Ortiz, entre ellos Patricio González, cuyo video no encontramos. Allí recordaba toda la labor que debieron realizar medio centenar de jóvenes para llevar las comandas de resultados.
Otros lugares estaba expectantes en la casa de Rafael Aguilar, donde estaba Herman Silva, Héctor Canales y otros que ya no recuerdo, pero están anotados en la historia, que espero publicar en la última historia de publicaré.
En el intertanto dejó dos videos históricos donde relatan personas que fueron protagonistas en Maipú; un tercero de Rafael Díaz, que llegó a ser alcalde de Cerrillos y del cual solo tenemos una sola parte. Cabe recordar que Rafael Díaz estuvo a cargo en las mesas de la FISA, recordando que en esa fecha aún no se desprendía Cerrillos de Maipú como comuna.https://
Ver videos locales y un nacional
El año 1988, Plebiscito Nacional
Herman Silva, Ignacio Aliaga, Homero Durán y Ernesto Espíndola comentan incidencias y actividades en las que participaron el 5 de octubre en Maipú
Rafael Aguilar, Humberto Salas y Oscar Constenla comenta lo que paso el 5 de octubre de 1988
Rafael Díaz cuenta lo que vivió el 5 de octubre de 1988