Más que calefacción: la urgencia de usar artefactos eléctricos con seguridad durante el invierno.
A pocos días del inicio oficial del invierno, las intensas lluvias y fuertes vientos que han afectado a gran parte del país esta semana anticipan una temporada marcada por el uso intensivo de sistemas de calefacción. En este contexto, estufas eléctricas y calefactores se transforman en aliados esenciales para enfrentar las bajas temperaturas. Sin embargo, su uso indebido puede representar un serio peligro. De acuerdo con cifras de Bomberos de Chile y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), cerca del 40% de los incendios estructurales registrados durante esta época del año tienen su origen en fallas eléctricas, muchas de ellas relacionadas con el mal uso o el estado deficiente de estos artefactos.
El problema no es el uso de los equipos en sí, sino cómo y dónde se conectan. En muchos hogares, se recurre a extensiones sin regulación, enchufando varios artefactos de alto consumo en un solo punto. Esto equivale, en palabras de los expertos, a forzar una arteria más allá de su capacidad.“Conectar dos estufas de 1.500W en una misma extensión sobrepasa el 200% de la capacidad máxima del enchufe, que es de 2.200W. Eso genera un sobrecalentamiento del cableado, deteriora los accesorios y puede iniciar un incendio”, advierte Rodrigo Miranda, docente del área de Electricidad y Automatización Industrial de Duoc UC sede Maipú.
Más allá de una recomendación técnica, Miranda subraya la importancia de entender la seguridad eléctrica como una inversión en bienestar y prevención. “Un enchufe quemado es la primera señal de alarma. ¡No la ignores! Usar productos certificados, seguir la normativa vigente y mantener instalaciones revisadas por profesionales no es un lujo, es una necesidad básica”, afirma.
¿Cómo prevenir accidentes eléctricos en casa?
Los expertos recomiendan seguir estas precauciones esenciales:
- No sobrecargar enchufes. Distribuye los artefactos de alto consumo en distintos puntos de la red eléctrica.
- Revisa que todos los equipos tengan sello SEC. Es la única garantía de que cumplen con normas chilenas de seguridad.
- No uses alargadores o adaptadores sin certificación. Muchos de ellos no están preparados para resistir altas cargas.
- Haz revisar tu instalación eléctrica por un técnico autorizado, tal como exige el Reglamento de Instalaciones de Consumo (RIC).
Más conocimiento, menos riesgos
Las fallas eléctricas en el hogar no solo representan un peligro, sino también una dependencia innecesaria. Para promover la autonomía y entregar herramientas prácticas, se realizará un taller gratuito de electricidad básica para mujeres en Duoc UC, sede Maipú.
En este espacio, las participantes aprenderán a realizar tareas como el cambio de enchufes, interruptores y luminarias, además de conocer el uso seguro de herramientas eléctricas y las normas básicas de seguridad. La capacitación se desarrollará los días 18, 19, 25 y 26 de junio, entre las 9:00 y 13:00 horas, y está dirigida a mujeres que busquen resolver de forma segura y autónoma situaciones eléctricas cotidianas.
Link de inscripción: https://forms.office.com/r/cgK0f84s0f CUPOS LIMITADOS
OS LIMITADOS
!!! Esta alianza es muy peligrosa para Maipú!!!.
Alcalde Vodanovic junto a ejecutivos de Enap inaugurando este mes de junio sede social en la villa El Abrazo.
ENAP empresa que tiene a Maipú en decadas propenso a el efecto BLEVE con sus instalaciones de estanques para el almacenamiento de combustibles líquidos como petróleo diésel, gasolina y kerosene, así como gas licuado de petróleo (GLP). Estos estanques son parte de las instalaciones de la Dirección de Almacenamiento y Oleoducto (DAO) de ENAP en Maipú.
Además, ENAP también tiene un peligroso estanque de Kerosene. Estas instalaciones por años todas las organizaciones sociales lucharon contra ella y su expansion de traslado de combustible al aeropuerto llamado SONACOL. Muchas administraciones municipales nunca sucumbieron ni aceptaron ningun dulce de ningun tipo a esta empresa, la tentación de las ofertas que ofrecía ENAP a los vecinos de la villa el Abrazo y alrededores eran de esta misma caracteristicas, pero siempre dijieron que “No”. Sedes sociales,fondos concursables, multicanchas,plazas y miles de ofrecimientos de parte de ENAP para que los vecinos no levantarán acciones futuras en contra de sus proyectos, pero por décadas ninguna organización social acepto esas migajas para hipotecar la seguridad de sus familias. Ni Krumm, Ni Pino, Ni Herman Silva, Ni Roberto Sepulveda, Ni Undurraga, Ni Vittori incluso Barriga, es decir ningún alcalde acepto alianzas estratégicas con ENAP. Pero este alcalde, Tomás Vodanovic hoy ya se amarró en alianza con ENAP y por una reparación de una sede social para una junta de vecinos de la villa el Abrazo, hipotecando con esto la seguridad de los vecinos y sus familias,pues ENAP no lo mueve la conciencia social como argumenta el alcalde en sus redes sociales. NO Sr. Alcalde usted después se irá de Maipú y los Maipucinos quedaremos aca con el peligro que significa ENAP. Los verdaderos Maipucinos no nos gusta esta alianza municipio- ENAP. Decirle Sr. Vodanovic que defienda a los Maipucinos y que ENAP saque todos sus estanques de la Comuna, es lo mejor que puede hacer.
ENAP Maipú tiene sus estanques que almacenan (GLP) que son considerados peligrosos debido al riesgo de una explosión tipo BLEVE (Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion). Un BLEVE en la zona puede generar una bola de fuego y una onda expansiva con consecuencias devastadoras en un radio considerable. Todos los Estudios así lo han indicado por decadas y todos los Maipucinos asi lo sabemos. El área de ENAP Sr.alcalde es de alto riesgo en un radio de 2 kilómetros a la redonda.
Los verdaderos Maipucino no transamos con el enemigo ambiental, no creemos ni hemos creido nunca en los ofertones de ENAP. No creemos en su responsabilidad social, pues mañana vendrán con otro proyectos sonacol y se sentirán respaldados por usted y el municipio, esta empresa que entienda que con arreglar una sede social estamos todos contentos y felices.
Muy mal Sr. Alcalde, pues Maipú y los Maipucinos de verdad no tranzamos ni queremos nada con ENAP.