Sr Director
Cada 29 de octubre, conmemoramos el Día Mundial de la Psoriasis. Sin embargo, para miles de chilenos que viven con esta enfermedad, cada día es un recordatorio doloroso de una realidad que la sociedad prefiere ignorar.
Desde Fundación Padece decidimos elaborar la Encuesta Nacional de la Piel que ya ha revelado cifras preliminares alarmantes: más del 40% de los pacientes con psoriasis destina hasta $100.000 mensuales solo para costear tratamientos. Asimismo, los encuestados reportaron niveles de dolor que promedian 6.5 en una escala de 10, lo que se considera como moderado a intenso. Pero lo más preocupante es que el 57% desconoce las terapias innovadoras disponibles que podrían cambiar su vida.
La psoriasis, considerada una enfermedad sistémica, no es solo manchas en la piel. Es dolor físico constante, es aislamiento social, es discriminación laboral, es una carga económica que ahoga a familias enteras. Es una enfermedad que golpea principalmente a personas jóvenes y en edad productiva, limitando oportunidades y su calidad de vida.
¿Por qué seguimos invisibilizando una condición que afecta a tantos? ¿Por qué nuestro sistema de salud no garantiza acceso equitativo a información y tratamientos actualizados? La respuesta no puede seguir siendo el silencio. Necesitamos dejar de tratar la psoriasis como un problema cosmético y reconocerla como la enfermedad crónica e invalidante que es.
Francisco Tapia Besnier
Presidente de Fundación Padece.










