Cuadro Negro del Ejército celebra 90 años preservando la tradición ecuestre militar. Su próxima presentación se realizará el 10 de noviembre, en el aniversario de la Escuela de Equitación del Ejército de Chile.
El 2 de octubre de 1935 es una fecha histórica para el Arma de Caballería del Ejército de Chile, pues marca la creación del Cuadro Negro, una escuadra acrobática de alto riesgo del entonces Regimiento de Caballería N.º 3 “Húsares” en Angol. Esta unidad surgió de la reorganización de las antiguas “cuartas especiales”, formadas por seis o siete soldados que competían demostrando su destreza, prestancia y habilidad como jinetes.
Desde 2015, pasó a convertirse en unidad institucional, dependiendo de la Escuela de Equitación del Ejército, con sede en el Campo Militar San Isidro, lo que aseguró su permanencia y fortaleció su rol como vínculo entre la historia de la caballería militar y la ciudadanía
Actualmente, está integrado por 17 jinetes seleccionados rigurosamente y una decena de caballos que entrenan a diario para alcanzar la precisión y sincronía que caracterizan sus presentaciones. Su exigente preparación combina la rutina militar con intensivas prácticas, permitiéndoles ejecutar maniobras de alto riesgo. Para ello, se utilizan caballos mestizos de los criaderos militares del Ejército y ejemplares de raza chilena, todos adiestrados específicamente para esta disciplina.
El jefe del Cuadro Negro, Capitán Francisco Villarroel P., expresó su emoción al conmemorar un nuevo aniversario: “Alcanzar este hito es, para mí, una experiencia profundamente significativa.
Siento una mezcla de orgullo y emoción al estar al mando de esta escuadra ecuestre, que no solo representa al Ejército de Chile, sino que también sostiene una rica tradición de la caballería, forjada desde 1935 en el Regimiento de Caballería N.º 3 ‘Húsares’ de la ciudad de Angol”.
Como la unidad ecuestre más antigua de Chile, mantiene un calendario anual de presentaciones que incluye, desfiles, festivales y ferias costumbristas en todo el país. Sus exhibiciones combinan acrobacias individuales sobre los caballos, ejercicios colectivos de coordinación con lanzas y maniobras de riesgo que cautivan al público.
El Cuadro Negro es un símbolo vivo de la tradición ecuestre del Ejército. Sus vistosos uniformes negros de húsares, adornados con la clásica calavera con tibias cruzadas, proyectan disciplina, valor y legado histórico hacia la comunidad. Su trayectoria de nueve décadas refleja el compromiso institucional con la preservación de las tradiciones.
A 90 años de su fundación, la escuadra sigue siendo una de las expresiones más reconocidas y queridas del Ejército de Chile, llevando emoción y orgullo a cada escenario donde se presenta, y proyectando hacia el futuro la herencia ecuestre que forma parte esencial de la historia nacional.
Su próxima presentación se realizará el 10 de noviembre, en el aniversario de la Escuela de Equitación del Ejército de Chile.