SERE UN APORTE AL MUNICIPIO, PREVINIENDO Y ECONOMIZANDO CON INVERSIONES  SALUDABLES

Natalia Labbé Reyes, Ingeniera Agrónoma, lucha por ser una de las candidatas electas en el Concejo Municipal, elecciones que se realizarán el 11 de abril de 2021. Integra la lista del Partido Regionalista Verde Social y tiene proyectos que ya ha probado para la medicina natural, reciclaje y compostaje, temas sensibles de gran ayuda para la salud principalmente y economía al erario municipal con el tratamiento de residuos vegetales.

Joven de 28 años, que vive en la  población Insa, sector sur poniente de la comuna colindante con Nueva San Martín, llena de esperanzas para elaborar planes que ayuden a tener una comuna más verde, con aire más puro, con el inicio de un reciclaje  que ayudará a economizar importantes recursos a la municipalidad de Maipú; quiere ser concejal por Maipú, y para ello se someterá a la determinación de la comunidad que concurrirá el 11 de abril a las urnas para renovar el Concejo Municipal de Maipú.

¿Cuántos años en Maipú?

Toda la vida, Estudie en el Colegio Nuestra Señora del Carmen, lugar donde participé en obras sociales desde Séptimo hasta Cuarto Medio.

¿El Liceo es el nacimiento del servicio social?

Yo creo que sí, ya que gran parte de mi formación parte en el Liceo, junto a mi padre y hermano participamos activamente en obras sociales en el colegio, actividad que tenía un alto sentido social ya que nos permitían relacionarnos con la gente

  • Confiesas 28 años y ya estas egresada…o titulada como Ingeniera Agrónoma.

Titulada. Egrese el año 2017 y demore por mi maternidad y me titulé el primer semestre del 2019.

  • En tu tesis señalas una preferencia por los temas orgánicos

Mi problemas con la Agronomía es que no estoy de acuerdo con el uso de pesticidas en los alimentos, por lo cual me he dedicado a las huertas urbanas familiares, donde se trabaja 100% orgánica

  • ¿Qué opinas de Monsanto?

No sólo se trata de sembrar, sino el qué y cómo lo sembramos. Ahí tenemos la parte que son los químicos y la parte orgánica, esta última que si se puede reproducir y que son las que participan en los intercambios en las comunidades.

  • Tú tiene un proyecto bien interesante sobre Huertos Orgánicos.

¡Sí! Desde el 2015 que estoy trabajando en ese tema, se llama “Killa Huerta”. Labor que realizo con vecinos de diferentes comunas de la Región Metropolitana. En el caso de Maipú he estado colaborando con la gente del Ecobarrio en los huertos,

en el museo verde realice una actividad de medicina Herbolaria.

  • ¿En que consiste la medicina arbolaria?
  • La medicina herbolaria es un complemento a la medicina alópata. Se ha probado que esta medicina permite poco a poco rebajar la medicina tradicional o alópata en común acuerdo con el médico.
  • La medicina herbolaria tiene más que ver con el conocimiento de nuestro cuerpo y de mantener un cuerpo sano en vez de atacar una dolencia en particular.
  • ¡Medicina naturista!
  • Claro, es como la fitoterapia.
  • En otro orden de cosas, hoy Maipú gasta enormes cifras d dinero en el deposito final de la basura. Tengo entendido que tienes un proyecto para disminuir esos gastos.

En el tema de la basura, no sólo tenemos que ver el tema clásico del reciclaje de los sólidos que conocemos como plásticos, sino que también de los residuos orgánicos. Imitar algo que se hace en La Pintana, donde un camión recolecta basura común y otro que recoge residuos orgánicos.

Con un sistema de tratamiento de los residuos orgánicos podríamos disminuir el volumen la basura que se lleva al vertedero y lograr tener tierra para ocupar en los jardines y áreas verdes de la comuna.

  • Interesante aporte, pero los concejales tienen además otra labor: fiscalizar la actividad municipal y principalmente la del alcalde. ¿Cómo vas a poder compatibilizar estas dos actividades?

Están relacionadas, por ejemplo los contratos, como no  podemos manejarlo todo,  tenemos que ver que causen eel menor impacto ambiental posible.

  • Hay otro tema complejo, en el denominado cordón Cerrillos, hoy más cargado a Lonquén. Hay varias industrias que sin ser con chimenea son altamente contaminantes y han sufrido escapes de gas que han causado alarma. No tenemos detectores de la calidad del aire ¿Cómo podemos controlar esa situación?

Eso es verdad. Es un tema que guarda relación con la fiscalización. Creo que hay que tratarlo con prevencionistas de riesgos, con quienes habrá que ver cómo podemos disminuirlos o anticiparnos. El tema es delicado y lo hemos experimentados ya que donde yo vivo, la población INSA es bastante común encontrarnos con estas emergencias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Next Post

LUEGO DE TENAZ LUCHA, RICARDO MARTINEZ LOGRA SER CANDIDATO A GOBERNADOR  

Vie Feb 26 , 2021
Dejó de lado la labor […]

SIETE ULTIMAS NOTICIAS

VIDEO NOTICIAS

CALENDARIO NOTICIAS 2

Febrero 2021
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728

CONTADOR 2

Calendario de noticias

Febrero 2021
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728