La vocación política de buscar la igualdad no existe, está en el suelo dijo Francisco Vidal, ex ministro del ex Presidente Lagos y ex Presidenta Michelle Bachelet, quien además critico a los parlamentarios de su sector político calificándolos de ser una PYME, con ello concluyó no hay partidos políticos disciplinados.
Hace falta jornadas políticas, donde se hable de política, que llegue a la gente que participa y en esta a pesar de su poca convocatoria, el PPD puede el camino para lograr cautivar nuevamente a quien tenga calidad innata de servidos público y no de servirse del público.
El Sindicato de Goodyear ubicado en Av. Pajaritos casi frente a Nueva San Martín fue el lugar de encuentro el pasado sábado 27 de julio, donde dos o tres sectores políticos invitados por el PPD – Maipú a un encuentro de debate y exposición político, que si bien es mayoritariamente nacional, de alguna formas está relacionado con la comuna en orden a que si los partidos denominados progresistas, actual oposición, no toman en serio que divididos nuevamente se perderá la elección municipal de octubre del 2020.
DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA EN CHILE
Parte de su clase magistral la enfocó en la distribución de la riqueza y los impuestos, donde deja claro que la riqueza está en las 4 familias más ricas de Chile, dando a conocer tres sectores que manejan el mundo financiero.
Aclarando que su análisis no se refiere a personas que tienen una casa, auto o yate, sino a personas que tienen patrimonio financiero exclusivamente, citando fondos mutuos y acciones entre otras…
140 chilenos sobre un nivel de 10 millones de personas sobre 18 años, tiene una patrimonio financiero de 90.000 millones de dólares, indicando de paso que el presupuesto de la Nación de este año equivale a 70.000 millones de dólares.
Luego se refirió a chileno que tienen un patrimonio mayor o igual a 1.000.000 de dólares (700 millones de pesos) son 23.000, cuya suma de patrimonio llega a 210 000 millones de dólares, asegurando que ello equivale a tres veces el presupuesto de la Nación.
Finalmente en el tema de la desigualdad habló de lo aparecido en el El Mercurio (26 07 2019) donde 4 familias chilenas aparecen entre las 500 familias más ricas del mundo: Angelini, Paulmann, Matte y Luksic.
Para matizar las cifras dio a conocer donde gustan parte del dinero, en la industria del liucro citando Parque Arauco y el Mall de la Dehesa, donde una cartera vale 4 millones de pesos y un calzoncillo 250 mil pesos, industria del lucro que, según su información, vendió 700 millones de dólares.
CRITICA A GRAN PARTE DEL MUNDO POLITICO EN CHILE
La vocación política de buscar la igualdad no existe, transformar una sociedad injusta en una sociedad más justa, aseveró Francisco Vidal, está en el suelo; criticando que en el parlamento solo hay pymes, sólo dejando afuera al Partido Comunista que a su juicio tiene “discusión libre y mediar la acción” , que estima es lo mismo que el viejo centralismo democrático. Con esto deja en claro que hoy los partidos políticos no responden a una sola directriz, sino que cada parlamentario tiene su propia definición política, calificándolos que cada cual es una PYME, al referirse directamente a los parlamentarios de un partido político de uno de los presentes. Aquí hay algo mucho más de fondo, reflexionó Vidal,
El ejemplo chileno, individualista, lo contrastó con la votación en el Congreso Español para elegir el presidente, citando el caso del candidato apoyado por el Partido Socialista Español, PSOE, Pedro Sánchez.
Vota el PSOE y solo se paró uno para votar dijo Vidal en su exposición y dar su apoyo, luego llaman a votar a Unidas Podemos y se para Pablo Iglesias (que luego de hacer una última oferta) se abstiene.
Este argumento lo hizo para mostrar una disciplina partidaria, tema que en Chile no ocurre, salvo lo que dio a conocer del Partido Comunista.
Luego de concluida la larga exposición que cautivo a los presentes, en conversación con prensalocal.cl señaló que la exposición buscaba ver “de como reconstituimos la unidad de todas las fuerzas progresistas para construir una comuna más justa, un país más justo y enfrentar de esa manera a la derecha”.