Se acabaron las peleas en el PDC-Maipú, la primera tierras para tapar eventuales perforaciones a la estructura del comunal Maipú la hicieron llamando a inscribirse para cargos de representación popular y luego se impone la directiva que no será mal mirada porque el objetivo primario de los militantes con ganas de ser candidato ya se cumplió, aun cuando falta poco menos de 2 años para las elecciones de alcalde y concejales.
Mauricio Ovalle, ex concejal y ex presidente del comunal hace varios años, es quizás el único que podrá navegar en estas aguas tan inquietas por las cuales navega el PDC, aun cuando no se esperan criticas al actual gobierno comunal, si se espera que se llegue a las elecciones a desarrollarse en mayo de 2019 en la mejor forma, a menos que vaya a la reelección.
Discípulo de Herman Silva, hombre articulador de concejales en el periodo de Roberto Sepúlveda y un excelente motivador que lo demostró cuando Herman Silva fue reemplazado como candidato por Alberto Undurraga
Como es designada, aún hay que esperar si aceptan el cargo en la directiva
La Directiva nominada por 90 días renovable, quedó conformada, según la imposición:
Presidente Mauricio Ovalle Urrea
1er. Vicepresidente: Lucia Varas
2o_ Vicepresidente: Francisco Pincheira Peñas
3era: Vicepresidenta Pamela Fuentes
Secretario Comunal: Claudio Barahona
NOTA en desarrollo.
Aplicando el Art. 25 de la letra “D” de los estatutos del PDC e invocando la sesión del Concejo Nacional del 27 de agosto de 2018, la Comisión mandatada para intervenir el PDC Maipú con el fin de regular su estructura partidaria procedió a nominar la directiva que regirá por 90 días.
. Los facultados para ellos, encabezado por el Secretario General David Morales y los vicepresidentes Rodrigo Albornoz y Cecilia Valdés.
El acta de reorganización firmada por el subsecretario general del PDC, Sebastian Llantén Morales, nomina por 90 días la mencionada directiva que encabeza Mauricio Ovalle Urrea, plazo que puede se renovado.
El descontento local, que estima que dicha designación invalida la posibilidad de llegar a cuerdos locales en estas instancias, más que todo por los militantes con menos experiencia política se hace notar, a tal extremo que existe la posibilidad que deberán nominar 2 integrantes que aseveran no se integraran, aunque tal como asevera el acta, fueron consultados muchos militantes. Aquí se pondrá en escena nuevamente la “muñeca” de Ovalle, que deslumbraba hace 10 años con esa facilidad innata para imponer sus condiciones sin que los militantes notaran los cambios de proceder internos.
Con esta nominación los candidatos a alcalde 2020 que aparecen con algún respaldo de los integrantes son:
Los más fuertes: David Morales, Rodrigo Albornoz y Alberto Pizarro (I).
Más atrás están los maipucinos que conocen la comuna: Abraham Donoso, Alejandra Bustamante y Freddy Campusano (I)
igual que en la UDI…?