Vence el plazo para que los partidos políticos o candidatos independientes presenten la declaración de la candidatura. Además, el Servel publica el monto máximo de aportes de origen privado permitido para campañas.
Hasta el momento, a 11 días de inscribir los candidatos, el sector oficialista que apoya a Jeannette Jara tiene pactada una sola lista, inscribiendo 9 candidatos por el distrito 8 (9 partidos que integran el bloque). Pero surgen voces preocupantes ya que los cupos existentes en el bloque no satisfacen la demanda de los partidos.
En ese sentido, surgen voces preocupantes que estiman que puede ser una candidata presidencial, pero deben postularse en las parlamentarias por dos listas. A esto se suma que el voto es obligatorio y se duplicaran los votos de la elección del 2021, que no fue obligatoria.
El PDC tendrá este jueves 7 de agosto un Consejo Nacional donde se dará a conocer el avance de las conversaciones del pacto, surgiendo preocupación a que los cupos ofrecidos no permitirían contar con el 5% de la votación, el mínimo para permanecer como Partido, especialmente tomando en cuenta que esta vez el voto es obligatorio (la elección del 2021 fue voluntaria)
El Partido Radical a nivel comunal también tiene sus aprensiones y buscará en una asamblea enviar una nota al CEN Radical mostrando su preocupación ya que en las municipales tuvieron una buena votación distrital, eligiendo tres concejales en el distrito8.
Jorge Varela, presidente de la Asamblea Radical Maipú, estima que con un candidato en la lista única oficialista pueden que no reúnan los votos necesarios para permanecer como partido a nivel nacional.
Por su parte el PS-Maipú tendrá un ampliado este sábado 9 de agosto en Portales 418, sede del PR, con el fin de saber la cuenta de la comisión encargada de este tema electoral. Y es posible, ya que no emiten informaciones oficiales, que se trate el tema de la supervivencia partidaria, viendo, probablemente, el tema que un candidato que no se inscribió: Hernán Calderón.
Hay militantes que ven como peligroso ir en lista única y está por dos listas parlamentarias y una presidencial.
VOTO OBLIGATORIO PONE INCERTIDUMBRE
El análisis es complejo porque la vez anterior, por el distrito 8 sufragaron 525.576 electores, de 1.068.168 habilitados, lo que significa un 50%, misterio de votantes que puede inclinar la elección, quedando para ello las últimas elecciones primarias( también voluntaria)y las municipales( obligatoria) para hacer los estudios y cálculo de posibilidades.
Esto permitió que en las elecciones del 2021 el corte lo diera el PRV con Viviana Delgado, con un corte en 43.186 votos, estimándose que esta vez se duplicará este corte para ser electo.
A esto se suma la desaparición del partidos, la reelección de candidatos que van por otra colectividad, las estrellas de la TV que buscan llevar los partidos para sumar y la lista única por el pacto oficialista.
HASTA EL MOMENTO LOS PRECANDIDATOS POR EL OFICIALISMO SERIAN:
Frente Amplio: Claudia Mix (electa por comunes con 24.375), Constanza Martínez y Tania Urrutia Herrera.
Partido Liberal: Viviana Delgado (Sacó 20.140 por el PEV) y sumó v casi 40.000 votos en las municipales para alcaldía.
Federación Regionalista Verde Social: Cristian Vittori, exalcalde de Maipú. (Sumó 18.000 votos men la elección de alcalde 2024.
Partido por la Democracia: Cindy Solís, Norberto Salinas y eventualmente Gabriel Silver.
Partido Radical: Rubén Oyarzo (Sacó 6.983 votos por el PDG) y Jazmín Aguilar
Partido Comunista: Carmen Hertz Cádiz (sacó 48.981 votos por el PC)
Partido Acción Humanista:
Partido Socialista: Rafael Ferrada, Camilo Antileo, Vicky Gutiérrez, Víctor Saavedra, Robinsón Valdebenito.
Partido Demócrata Cristiano: Claudia Atenas y Juan Carlos “Pollo” Valdivia (I)
LISTA DE CHILE VAMOS
También es un misterio, solo se sabe que la actual, oposición irá en dos listas, al menos los partidos fuertes.
Chile Vamos lleva a Alejandro Almendares Müller, ex concejal de Maipú y ex candidato a alcalde por Cerrillos. Otro candidato sería Camilo Morán (ex diputado). Cabe hacer notar que la primera mayoría de RN fue Alejandra Sepúlveda, que supero a Camilo Morán, en ese entonces diputado en ejercicio.
En la UDI no se sabe quién liderara la lista de la UDI luego que Joaquín Lavín León no pueda postular ya que cumplió su segunda reelección. Cristian Labbe es posible que lo intente nuevamente, teniendo en cuenta que fue la segunda mayoría de la lista tras Lavín.
Los Republicanos (En esa fecha Pacto Social Cristiano) llevan al actual diputado Agustín Romero (electo en el Pacto Social Cristiano con 17.163 votos) y a Enrique Baselletti, ex General de Carabineros que sumó 56.000 votos en las elecciones de alcalde el año pasado y lidera varias encuestas a nivel comunal.
RESULTADOS DISTRITO 8, AÑO 2021
Otros datos municipales Maipú: https://www.prensalocal.cl/2024/11/01/las-urnas-hablaron-en-maipu-y-voto-visita-reelecto-vodanovic/