![](https://prensalocal.cl/wp-content/uploads/2019/07/Messi-y-su-familia-8.jpg)
Perseverancia, aplicación, disfrutar del fútbol y cuidarse es fundamental para llegar al futbol profesional. Luego para triunfar hay que privarse aún más y trabajar en lo físico y táctico dentro de la cancha, cumpliendo con el profe; son las palabras de un joven de 20 años, el Messi de Viveros, que hoy está jugando por la Universidad de Concepción, que salió de la cantera de Unión Viveros, club donde jugó de los 10 a los 16 años.
Jhoel Martínez Guajardo, el Messi de las infantiles de Unión Viveros, no puede olvidar al club que donde jugó casi 6 años y el domingo 28 de julio concurrió a ver los partidos contra Cañón Alonso, viendo algunos de sus compañeros de club en las infantiles.
Ya en tercera infantil, Jhoel Martínez mostraba una destreza natural para jugar al fútbol, donde l dribling y la ubicación en el campo deportivo era fundamental, además de su juego simple a la vista lo marcaron en la vida deportiva.
Hoy a los 20 años está jugando por la Universidad de Concepción en la escuadra titular, con más de 15 partidos oficiales y todo un futuro deportivo, sentando su carrera deportiva en la Universidad de Concepción de la cual solo falta el primer gol.
PARTE DE SU CORTA CARRERA DEPORTIVA
Comenzó jugando en la tercera infantil de Unión Viveros, llegando a los 16 a jugar en primera infantil. Participó en el nacional de futbol infantil representando a la selección de Maipú, donde fueron campeones metropolitanos concurriendo al Nacional , “ allí me vieron y me fui a Colo Colo“, pero “fui echado” señala Jhoel Martínez con alguna amargura, pero sin desmayar y siempre pensando en cómo concretar sus sueños, nos indica el Messi maipucino.
![](https://prensalocal.cl/wp-content/uploads/2019/07/messi_5786.jpg)
De allí me fue a jugar por Independencia de Chile, luego fui contratado por Universidad de Concepción, donde actualmente estoy jugando.
¿Cuándo debutaste?
Debute en un partido con Audax Italiano, después jugué con Iquique de titular contra Unión Española, Universidad Católica, con Huachipato y en la Copa Chile contra Valdivia.
¿Alguna recomendación para los jugadores de las Infantiles de Unión Viveros?
A todos los futbolistas les cuesta porque hay que dejar muchas cosas de lado, pero esa perseverancia y esfuerzo se da todo.
Si se comprometen a ser futbolista profesional, si le gusta el futbol y lo disfruta, hay que cuidarse porque la perseverancia permite consolidar todos los sueños.