En su discurso, hizo un recorrido por los logros alcanzados durante estos dos años; los proyectos impulsados; las metas y los compromisos más relevantes para su Gobierno; y el anuncio de proyectos de ley específicos al Congreso Nacional.
Cumpliendo con los requerimientos constitucionales y
legales, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, rindió esta noche su
segunda cuenta pública ante el Congreso Pleno, en Valparaíso, entre las 20:35 y
las 22:40 hrs.
El Primer Mandatario inició su discurso haciendo una especial mención a los
últimos hechos acontecidos a raíz del frente de mal tiempo en el sur del país,
expresando su “profunda solidaridad y apoyo a los habitantes de Los
Ángeles, Talcahuano y Concepción”.
Indicó luego que nos corresponde como país liderar una “Nueva
Transición” que nos permita, antes de que termine la próxima década,
“conquistar el desarrollo, derrotar la pobreza y hacer de Chile un país
con valores y principios sólidos, en que todos tengamos verdaderas
oportunidades”. Además, sostuvo que necesitamos recuperar un ambiente de
paz. respeto, debate civilizado, diálogo y búsqueda de acuerdos.
Luego, inició su análisis por área temática, partiendo por Seguridad Ciudadana,
donde radicó la importancia de su fortalecimiento. Mencionó diversas medidas en
práctica y en vías de desarrollo y resaltó la necesidad combatir adecuadamente
la delincuencia, para lo cual destacó el “Acuerdo Nacional por la
Seguridad Ciudadana”, junto a una serie de proyectos de ley para
modernizar Carabineros y la PDI y fortalecer dichas instituciones.
Sostuvo que con las medidas empleadas medio millón de personas se libraron de
ser víctima de un delito; destacó esfuerzos en materia de prevención,
rehabilitación y reintegración a personas que delinquieron; fortalecimiento de
la presencia de carabineros y PDI en 33 barrios con mayor delincuencia y buscar
erradicar narcotráfico; mayor combate al narcotráfico.
Otro punto destacado fue su política de poner a los niños primeros en la fila.
En este plano, por ejemplo, recordó la creación de Ministerio de Desarrollo
Social y Familia y llamó al Senado a la pronta aprobación de la
imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra los niños, ya despachado por
la Cámara de Diputados.
A seguir, se refirió a avances en materia de migración, así como el desarrollo
de políticas y el impulso de proyectos de ley que buscan la igualdad de
derechos entre hombres y mujeres. En este último plano, por ejemplo, dijo que
se está impulsando el derecho a Sala Cuna Universal para todos los hijos de mujeres
trabajadoras y una mayor presencia en cargos de alta responsabilidad de las
mujeres.
Clase Media, Pobreza, Crecimiento, Plan Araucanía
El Presidente resaltó el desarrollo de la política “Red Clase Media
Protegida”, que incluye 70 medidas; reafirmó el compromiso con los más
pobres, mencionando el “Proyecto Compromiso País”, que identificó 16
grupos en situación de pobreza o vulnerabilidad; y dedicó un espacio para
exponer los logros en materia de crecimiento.
“Logramos un crecimiento del 4%, tres veces el promedio del gobierno
anterior y de América Latina y superior al mundo. Se crearon más de 155 mil
empleos con contrato y protección social y nacieron 130 mil nuevas empresas,
los salarios crecieron un 2.6% real, la brecha de salarios entre hombres y
mujeres disminuyó a su menor nivel histórico, la inversión y la productividad
se recuperaron, creciendo 4.6% y 1.6%, respectivamente. Además, el déficit
fiscal disminuyó y estamos estabilizando la deuda pública”, remarcó.
En este marco, el Mandatario llamó a “dejar atrás el obstruccionismo”
y a recuperar una cultura de diálogo y acuerdos. “El rol del gobierno y la
oposición no es intentar destruirse mutuamente. Es dialogar y colaborar, con
unidad y buena voluntad, cada uno desde sus propias posiciones, para que a
Chile le vaya bien y para mejorar la calidad de vida de todos nuestros
compatriotas”, acotó.
También destacó los cinco acuerdos nacionales que impulsó su gobierno, que
incluyen el Plan Araucanía, donde mencionó diversas propuestas, en marcha o por
venir, como por ejemplo la reforma constitucional para el reconocimiento de
pueblos originarios. Además, dijo que se trabaja para que La Araucanía deje de
ser la región olvidada y sea líder y pionera.
En mi primera intervención como Presidente de todos los chilenos hice un
llamado a recuperar la cultura del diálogo, la colaboración y los acuerdos con
todas las fuerzas políticas y con toda la sociedad civil, lo que quedó
reflejado en 5 grandes Acuerdos Nacionales, en campos tan importantes para la
calidad de vida de los chilenos como la Seguridad Ciudadana, la Infancia, la
Salud, el Desarrollo Integral y la Araucanía.
Reformas del Gobierno
El Presidente Piñera se refirió luego a las grandes reformas que impulsa su
Gobierno, entregando diversos detalles de los proyectos hoy en trámite, como
por ejemplo en materia tributaria y previsional, respecto de esta última
haciendo un llamado directo al Congreso Nacional para su aprobación para
mejorar la situación de los pensionados del país.
También mencionó la modernización laboral, ámbito donde se espera hacer mejoras
y perfeccionamientos al Sence; y fortalecer la Dirección del Trabajo y la
legislación que regula las negociaciones colectivas.
En Salud, dijo que se está fortaleciendo la salud pública con la construcción,
entrega e inicio de 50 hospitales y 160 centros de salud primaria, de los
cuales 38 ya están en operación; el reimpulso y perfeccionamiento de leyes ya
vigentes, como la Ley Ricarte Soto y Ley de Fármacos. Asimismo, anunció la
implementación del Hospital Digital, así como una reforma al Fonasa y al
sistema de isapres, eliminando las preexistencias y declaraciones previas de
salud.
Educación fue otro tópico, donde destacó diversas propuestas de ley ya
aprobadas o en vías de ello, así como el desarrollo de la Política de Sana
Convivencia Escolar, para combatir el bullying y ciberacoso. También hizo
mención a propuestas en materia de educación parvularia y superior, esta última
con el compromiso que “ningún joven con voluntad y mérito se quede fuera
de la educación superior por falta de recursos y que ninguna familia vea
transformado el sueño de un hijo profesional en una pesadilla por la pesada
mochila de deudas que ello pueda originar”.
El Mandatario prosiguió luego haciendo mención al desarrollo de políticas de
descentralización y la igualdad de oportunidades y al nuevo Ministerio de
Ciudad, Vivienda y Territorio, que unirá al Ministerio de Vivienda con el de
Bienes Nacionales. Luego, complementó su visión con el crecimiento de la
cobertura en viviendas sociales (200 mil soluciones habitacionales al año).
En transportes, hizo acotación al proyecto Transporte Tercer Milenio, ya está
en marcha; el Proyecto Red Metropolitana, que reemplazará al Transantiago; y
anuncio que el Ministerio de Obras Publicas declaró de interés público los
proyectos para construir los anhelados trenes de pasajeros y carga, que
conectarán Santiago con los puertos de Valparaíso y San Antonio. Asimismo,
destacó la amplia flota de buses eléctricos en la capital y que en esta semana
se inició el despliegue de esta Red de buses eléctricos en Concepción.
El Presidente señaló los avances en materia de telecomunicaciones, resaltando
que se completó la instalación de fibra óptica austral, que une Puerto Montt
con Puerto Williams e integra a Aysén y Magallanes. Además, se implementará
prontamente la Tecnología 5G, que permitirá a Chile estar a la vanguardia de
esta revolución tecnológica.
Otras áreas
Sebastián Piñera también mencionó el Plan Nacional de Infraestructura, que
contempla inversiones por más de US$ 4 mil millones este año y más de US$ 20
mil millones para el cuatrienio 2018-2022; la construcción de más embalses en
el país; el fomento de energía limpia para Chile; continuar con la política de
“Chile Potencia Agroalimentaria”; y el envío de un proyecto de ley
que cree el nuevo Ministerio de Agricultura y Alimentos, incluyendo la
Subsecretaría de Pesca y Acuicultura.
En Justicia y Derechos Humanos, sostuvo que no se permitirá el abuso ni la
impunidad y afirmó que aplicará “tolerancia cero a los narcotraficantes,
estén donde estén, dentro o fuera de las cárceles”. Además, indicó que se
está trabajando en un nuevo Plan de Infraestructura Penitenciaria y en un Plan
Nacional de Derechos Humanos, con atención especial en los grupos más
vulnerables.
A continuación, se refirió al desarrollo de políticas en el ámbito cultural,
así como en Ciencia y Tecnología, para continuar con el área de Minería, donde
destacó que se está desarrollando una minería moderna y sustentable y avanzando
en una cartera de 44 grandes proyectos de inversión, que significan más de
US$65.000 millones en el período 2018 – 2027.
El Presidente también hizo referencias en materia de Deportes, Probidad y
Transparencia y anunció cambios en torno al Congreso Nacional. “Presentaré
a este Congreso una reforma que permita modernizar su funcionamiento, agilizar
sus tiempos y mejorar la calidad de la legislación. Además, impulsaremos una
Reforma Constitucional para reducir a 120 el número de diputados y a 40 el número
de senadores y para poner límites a las reelecciones de senadores, diputados y
alcaldes”, especificó.
También hizo alcances en torno a la modernización del Estado; la
descentralización, donde se convocará a una Mesa de Trabajo para que proponga
con urgencia perfeccionamientos a la legislación; sobre materia de Defensa y
Fuerzas Armadas; y respecto de la posición de Chile en su contexto regional y
mundial, con referencias a los acuerdos internacionales logrados, su
participación en organismos y diferendos, como fue el caso de Bolivia, y
menciones especiales por la situación de Venezuela.
Finalmente, entre sus últimos alcances, observó el envejecimiento de la
población; anunció el envío de un proyecto de Ley Marco de Cambio Climático;
habló sobre revolución tecnológica; y concluyó haciendo un llamado a la unidad.
Publicado el 01 de junio del 2019