Día Mundial del Embarazada y la Obstetricia

Seis recomendaciones para lograr un embarazo saludable y concebir de manera segura

Santiago, 31 de agosto de 2025 – En el marco del Día Mundial del Embarazada y la Obstetricia, la clínica de fertilidad SGFertility entrega consejos prácticos para aumentar las posibilidades de lograr un embarazo saludable, incluso en edades más avanzadas. La planificación, la alimentación y el cuidado integral del cuerpo son claves para quienes buscan concebir.

  1. Dormir 8 horas
    Un buen descanso nocturno regula hormonas esenciales como la progesterona y la melatonina, favoreciendo la ovulación y reduciendo el estrés. “Cuando dormimos bien, le damos a nuestro cuerpo el tiempo de reparar y regular procesos clave para la fertilidad. El descanso es tan importante como la alimentación”, explica la psicóloga Soledad Cartagena.
  2. Consumir carbohidratos de buena calidad y evitar alimentos procesados
    Optar por granos enteros, verduras y frutas ayuda a mantener el azúcar en sangre estable y la salud hormonal equilibrada. “Los carbohidratos no son enemigos de la fertilidad, pero deben elegirse bien. Prefiere los que vienen de la naturaleza y evita los azúcares refinados. Además, los alimentos procesados y los envasados en plásticos actúan como disruptores del sistema endocrino”, asegura Contanza Arancibia, nutrióloga de SGFertility.

  3. Aumentar la vitamina B12
    La vitamina B12 mejora la calidad de los óvulos y embriones, siendo fundamental para mujeres en tratamientos como fertilización in vitro. “Podemos pensar en la vitamina B12 como un refuerzo de calidad para los óvulos. En reproducción asistida, puede marcar una gran diferencia. Debemos medir los niveles de esta vitamina especialmente en pacientes operados de cirugía bariátrica, veganas y vegetarianas”, señala la doctora y especialista en medicina reproductiva Adela Camus.
  4. Cuidar las encías
    La enfermedad periodontal puede aumentar el riesgo de parto prematuro o aborto espontáneo por inflamación e infecciones. “Muchas mujeres no imaginan que la salud de sus encías puede influir en el embarazo. Una revisión dental es parte del cuidado prenatal”, comenta María Angélica Soto, odontóloga colaboradora de SGFertility.
  5. Revisar la fertilidad de la pareja
    La infertilidad masculina está presente en cerca del 50% de los casos y debe evaluarse desde el inicio. “La fertilidad es un trabajo en equipo. Evaluar al hombre desde el principio permite ahorrar tiempo y aumentar las posibilidades de éxito”, afirma el urólogo andrólogo José Ignacio Vinay.

  6. Evaluar antes del embarazo los factores de riesgo perinatal
    Realizar una consulta con un especialista en medicina materno-fetal antes de iniciar la búsqueda de un embarazo es fundamental. Esta evaluación permite detectar posibles factores de riesgo y anticipar cuidados especiales, lo que aumenta las probabilidades de lograr un embarazo seguro y con buenos resultados, especialmente en quienes se someten a tratamientos de medicina reproductiva.

Esta es una guía de carácter informativo desarrollada por el equipo multidisciplinario de SGFertility y no reemplaza la consulta con un médico tratante o matrona. No se deben iniciar suplementos o medicamentos sin indicación profesional. Cada caso debe evaluarse de forma individual por un especialista en salud reproductiva.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

SIETE ULTIMAS NOTICIAS

VIDEO NOTICIAS

CALENDARIO NOTICIAS 2

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

CONTADOR 2

Calendario de noticias

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031