
Su preocupación mostró el concejal Abraham Donoso por el crecimiento inorgánico de la Planta de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Maipú, noticia que impacta luego de trascendidos que hay pago asegurado sólo hasta el mes de octubre de este año. Cabe recordar que 6 concejales el año pasado no aprobaran el Presupuesto Municipal para este año 2020, tema que recordó el concejal Donoso.¿Es realidad lo anunciado por el concejal Donoso en la sesión del 16 de septiembre del 2020 en orden a que se están pagando por nuevos contratos a honorarios en el periodo 2017-2020 por cerca de 14 mil millones de pesos?
La causa, según se desprende de lo anunciado por el concejal Donoso en puntos varios de la sesión del miércoles 16, correspondería a 1.771 trabajadores contratados a partir del año 2017, inicio del periodo alcaldicio de la administración Barriga, además puntualizó que entre el 1º de enero y 30 de agosto del año 2020 se contrataron 391 nuevos funcionarios a honorarios con un incremento de gastos que asciende aproximadamente a 200 millones de pesos mensuales.
De los 391 funcionarios a honorarios contratados este año, le llamó la atención 197 contratos de trabajadores (as) con cuarto medio que no guardan relación con el trabajo sanitario que se hizo necesario por la pandemia; agregó el concejal Donoso que nueve funcionarios contratados este año (con cuatro medio) ganan $ 1.600.000 mensuales cuando funcionarios de igual estudio ganan $ 500 .000 aseveró Donoso. No sé si estamos en condiciones de seguir contratando gente, acotó el concejal.
En la exposición del concejal Donoso no dio a conocer la cifra de despidos, que se estima extraoficialmente en más de 50 sólo este año, entre desvinculados a honorarios y destituidos de planta, aunque mostró su preocupación por la estabilidad laboral que le expresaron los funcionarios a honorarios, que da margen a entender un eventual arreglo de la planilla de sueldos puede ser a costa de más despidos.
¿Existirá un desmentido oficial? Lo que tanto se criticó al ex alcalde Vittori sobre una sobre planta funcionarios a honorarios e incluso con funcionarios fantasmas, tema que no se probó y finalmente la Municipalidad deberá pagar sobre 10.000 millones de pesos en indemnizaciones, rebajadas a esta cifra luego de llegar a acuerdos extrajudiciales, pero quedan demandas pendientes y las cotizaciones de varias decenas de miles de millones en las AFP, que también se deberán cancelar.
LA RESPUESTA OFICIALISTA
Ante la inasistencia de la alcaldesa, algo acostumbrado en esta administración, fue la administradora Municipal Lucía Ulloa, quien se hizo cargo de la respuesta, preguntando inicialmente al concejal ¿cuál es su fuente de información? Porque sus números no son consistentes a los que yo tengo, agregó la administradora, solicitando dicha información para contrastar sus datos.
Luego adujo la administradora que las nuevas contrataciones se inician luego del “estallido social”, para cometidos de semáforos humanos, así como distintos talleres de verano, los que fueron readecuadas para atender las entregas y atenciones a domicilio de los vecinos de Maipú a causa de la pandemia.
Donoso respondió que los datos los 3.700 contratos a honorarios los sacó de la página de transparencia, la cual la invitó a ver a la administradora Ulloa. Luego señaló que utilizó una plantilla Excel, con la cual se pueden separar los casos que he entregado, respondió el concejal.
Aclaró que los 391 nuevos funcionaros fueron contratados pos estallido social, es decir desde enero a agosto del 2020, recalcando que hay contratos que ganan cifras muy altas con solo cuarto medio sin que se señale su expertis.
CONTRATOS ACEPTABLES Y NO ACEPTABLES
Se contrataron 14 asistentes sociales, que si son necesarios aseveró Donoso, con la capacitación correspondiente con un gasto total de 14 millones de pesos mensuales, mientras que los 19 funcionarios con cuarto medio tienen un presupuesto municipal de 21 millones de pesos.
No pienso- dijo Donoso- que son activistas políticos, ya que las juntas de vecinos con esta pandemia están sin posibilidad de reunirse.
Luego dio a conocer que la planta funcionaria a honorarios aumentó en este periodo alcaldicio 1017-2020, en el cual se han contratado 1771 nuevos funcionarios que significan 14 mil millones de pesos en el presupuesto (anual) que antes no se gastaban.
Reconoció Donoso que hubo gastos que eran necesarios para enfrentar la pandemia, como las asistentes sociales que deben preocuparse de los problemas sociales que ocurren en esta pandemia, así como 7 médicos contratados para este efecto pandemia desde marzo a agosto, sin renovar contrato, con un presupuesto de 21 millones de pesos, que a juicio de Donoso no guarda relación en las cifras al comprarlo con los 19 funcionarios.
Finalmente Donoso se comprometió entregarle a la Administradora la documentación con funciones, ingresos, remuneraciones y condición económica.
La Administradora señaló que va a esperar la información del concejal Donoso para verificar y contrastar lo que él está señalando, enfatizando “que no todas la información puede estar ajustada a estos modificaciones de cometidos que se hicieron”; por eso espera la información para responder lo que señala.