LAS ASPIRACIONES PRESIDENCIALES DE JAIME MULET

Este jueves tendremos de invitado a nuestro programa semanal en directo, MAIPU CIVICO Y CIUDADANO, esta vez con el candidato a las primarias presidenciales del mundo progresista, representando al Partido Regionalista Verde Social, PRVS, donde fue proclamado a principios de año en el ex Congreso Nacional, ratificado por la Convención Nacional de su partido: ¿Qué proyectos y determinaciones tiene en mente para el desarrollo equitativo en el país?

61 años, 5 periodos en la Cámara de Diputados, lo que indica que tercera parte de la vida de este abogado ha transcurrido en dicho poder legislativo.

Responderá a la inquietud ciudadana que ve como en el mundo real político no se discuten con prioridad nacional las sentidas demandas ciudadanas, salvo hoy en extremo la seguridad ciudadana, pero con muchas dificultades.

Una de los temas que deberá enfrentar quien sea presidente en las elecciones de fin de año es sin duda la inorgánica partidaria que hace muy lento el accionar del Congreso, especialmente en tres ejes del desarrollo:

Educación básica, media y universitaria o técnica, condiciones y posibilidades de integrarse a un desarrollo económico equitativo y vida después de cumplido su ciclo labora: su previsión.

Ello y en paralelo para sustentarse de haber seguridad social, económica y democracia, aún en pañales.

Siga el programa en directo este jueves 6 de marzo, 19:00 horas, por www.facebok.com/prensalocal.cl y www.youtube.com/prensalocal2010 y luego en nuestro diario electrónico www.presalocal.cl, pudiendo participar con sus comentarios y preguntas en directo  solo por www.facebook.com/prensalocalcl




CONVERSATORIO COMUNAL CON  “LISTA “B” SOCIALISTAS SIN TRANSAR

JUEVES 27 DE FEBRERO 2025 EN DIRECTO

 

Sus proyectos con miras a la nueva mesa comunal que se elige el 16 de Marzo:

  • Qué propone para recuperar sus bases partidarias
  • Nuevas ideas para mejorar el desarrollo comunal
  • El rol de la dirigencia social, vecinal, sindical en temas políticos

Por www.facebook.com/prensalocalcl y www.youtube.com/prensalocal2010




VITTORI: ¡ASUMO LAS SUBVENCIONES EMBLEMATICAS!

VisItó al menos unos 5 campos deportivos, conversó, dialogó y todos señalaban la misma petición: Devolver las subvenciones emblemáticas. Ver parte de un video en cancha de Campos de Batalla conversando con el presidente de Cañón Alonso Manuel Fernández.

 

https://youtu.be/jp36dImi2bk




PINCHEIRA: EN UN AÑO MAS VEREMOS LOS RESULTADOS DE LA DC EN MAIPU

Francisco Pincheira Peña, presidente del PDC, comunal Maipú, habla de cómo se está reorganizando el Partido a nivel comunal, sus primeros pasos y lo que espera a un año plazo, recordando que en octubre del próximo año 2024 hay elecciones municipales. Aclara que en este desafío hay muchos militantes involucrados que creen en el PDC y que están conscientes que el PDC ha entregado los mejores gobiernos comunales.

Han sido meses de buscar la reorganización interna, buscando a militantes antiguos y nuevos que den sustento al proyecto político que estuvo a punto de desaparecer como colectividad en Maipú, tema que también es complejo a nivel nacional luego que el PDC sacara menos del 5% de la votación en las elecciones de diputados anteriores, pero que se afirmó al elegir los parlamentarios suficientes para permanecer como partido; ante esto, Pincheira señala que en Maipú se está trabajando para que ello no vuelva a ocurrir y que esperamos compartirlo y concordarlo con los presidente de comunas aledañas, especialmente Cerrillos y Maipú.

Nos ha ido bien, trabajamos con la gente que no le da vergüenza partir de cero, descartando los militantes que sólo se dedican a escribir en los portales sociales que fueron pocos a reunión, que lo están haciendo mal, que la gente esta desencantada. Puede que tengan razón, pero eso se discute en reunión de manera que si convencen se mejoran las determinaciones; no entienden que eso es la política; discutir para llegar a acuerdos que beneficien a la gran mayoría de los habitantes agrega Pincheira, Ojalá pronto entiendan que somos nosotros los que desde la base social debemos practicar la democracia interna, discutiendo, pero llegando a acuerdos de mayoría.

Tenemos mucha gente que ha aportado a lograr cimentar esta base, conversaciones preliminares con Arturo Madariaga, con quien se ha constituido en un pilar fundamental, me refiero a la actual secretaria María Isabel Garay, incorporándose luego una comisión para elaborar l s bases estructurales que lidera el exconcejal Humberto Salas. Incorporando a dirigentes sociales y con planes de ir incorporando a la juventud, especialmente desde los cursos de media en los colegios, tema que una vez realizó con éxito el fallecido y recordado concejal Héctor Canales.

En esto de la discusiones que nos separa si somos de derecha o de izquierda, yo mantengo que somos de centro, respetando las bases de sus fundadores y del humanismo cristiano. Definiéndome como progresista.

Sus palabras vertidas en el aniversario 66º del PDC las mantengo: primarias para elegir candidatos y que no sean impuestos desde las cúpulas, actitud que es parte del desencanto de la base democratacristiana que ve imposiciones de cúpulas y no escucha a sus militantes, que están siempre más cercanos  a los problemas comunales que por supuesto no son todos iguales en las comunas.

Sobre si pretende ser candidatos en a próximas elecciones, señala que es algo que no tiene definido porque la problemática de hoy es salvar el Partido, fortalecerlo y reencantar nuevamente a los dirigentes sociales, profesionales y técnicos que deben volver a ser la base activa del PDC que represente a la gran comunidad, en este caso a los maipucinos que añoran una persona local en el poder.




CLAUDIO PARDO EN SÉPTIMO DE LINEA

Claudio Pardo es un destacado arquero del Club Séptimo de Línea, Asociación ASHIMA de Maipú, que a sus 45 años es el titular de primera adulta y mantiene sus condiciones físicas, reflejos y ubicación, tal cual lo hizo en la selección Maipú hace 25 años con “Pepe” Valdebenito como DT.

Séptimo de Línea se está convirtiendo en una familia deportiva, con generaciones que van desde los 10 a los 70 años practicando el fútbol, pasión de multitudes que con dolor deben dejar de practicar cuando se ve afecta la condición física.

Claudio Pardo, de una dilatada trayectoria deportiva, que entre sus más preciados recuerdos está el haber sido seleccionado de Maipú bajo las órdenes de José “Pepe” Valdebenito en el Nacional de Cauquenes.

En Séptimo de Línea cuenta con todo el apoyo directivo, el respeto de los noveles jugadores de primera adulto e incluso de sus rivales que lo han aprendió a apreciar y respetar.




LO MEJOR, LO PEOR DEL 2022 Y QUE ESPERA DEL 2023

Pedro Alexi Aguirre Moya, presidente de la gremial AsocSmapa en la Municipalidad de Maipú, entrega lo que a su juicio fue lo mejor y lo peor del año 2022, y lo que espera para el año 2023. Conversación se realiza en el marco de la gremial, el presente y futuro de la sanitaria Smapa, que a duras penas se mantiene municipal.

Duro, asertivo, respetuoso y muy estudioso de los temas que afligen a Smapa, Aguirre habla de los errores o malas interpretaciones de las leyes que rigen a la sanitaria maipucina, que en cada periodo alcaldicio buscan normativas nuevas para hacer notar su preocupación por dar solución al tema en cuestión, pero que ya están insertas en leyes y dictámenes de la Contraloría que ya habrían dado solución al tema. Ver Video.

Lo mejor del año 2022, a juicio de Aguirre, fue el haber mantenido operando el sistema de la sanitaria Smapa a pesar de los problemas que causo la Pandemia, que por determinaciones superiores del país se mantuvo a mucha gente sin concurrir a trabajar, pero se cumplió, no con la eficiencia que queremos, pero se mantuvo el servicio a pesar de los problemas anexos al servicio que se fueron acumulando.

En la extensa entrevista, que tenia un objetivo, saber lo bueno, que ya enunciamos, lo malo que estima se resume en no cumplir el Plan de Desarrollo, terma en el cual se explaya para señalar que debiera estar sus costos en el Presupuesto Municipal, en este caso del 2023 y las autoridades locales no lo estimaron así.

Lo que espera Alexi Aguirre visto del punto de vista sindical y laboral, que concuerda junto a sus socios y directorio para 2023, es que se de solución a la continuidad de Smapa municipal, sin apellidos y empleando las leyes y dictámenes que ya existen para ese efecto; panta única, escalafón para profesionales, técnicos entre otros, recursos para un Plan de Desarrollo y la paralela mantención de proyectos  que nazcan y se apruebe por los profesionales de SMAPA. ¿Serás mucho? o es lo mínimo para que la sanitaria Smapa continue siendo municipal y generando recursos prestando un buen servicio a la comunidad y no prevalezca el dicho empleado por afuerinos: “No importa el color del gato, sino que cace ratones. Dichos de Zhou Enlai  y asumidos por Deng Xiaoping, mandatario que ha hecho progresar a China con costos que la historia develara.

PRONTO EL TEXTO COMPLETO, PERO ES MUY INTERESANTE VER EL VIDEO POR TODOS LOS TOPICOS QUE SE ABORDAN Y QUE SERAN PARTE DE LA HISTORIA DE LA COMUNA.




¿COMO FUE EL AÑO 2022? RESPONDE ROQUE PEREZ

Roque Pérez Donoso, presidente del Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Maipú, con más de 1.300 socios, el más grande del país, es sin duda uno de los actores del desarrollo de la comuna de Maipú desde su espacio gremial, por ello su opinión es importante al realizar un resumen del año 2022, año complejo de salida de pandemia, con el IPC más alto de este siglo y una Municipalidad con dificultades económicas que impide una labor de excelencia, pero no por ello debe dejar de ser buena.

  • Don Roque, en un pequeño resumen del año, queremos saber qué fue lo mejor y peor del año 2022 y lo que espera para el año 2023 que estamos a horas de

Primero: ¿es difícil ser presidente del sindicato?

  • ¿Difícil ejercer el cargo?
  • Si, cuesta, ha sido un año bien complicado, pero con ganas de hacer cosas. Se nos han abierto las puertas poco a poco. Es difícil, ahí hay que estar, pero para eso nos eligieron, para buscar soluciones.
  • ¿Cuál es a su juicio es lo mejor del año 2022?
  • Es difícil encontrar algo bueno del año 2022, creo que lo mejor, lo más rescatable, es el retiro de la Pandemia y que ojalas se vaya para siempre.

La pandemia nos cortó muchos proyectos, la posibilidad de seguir avanzando, nos frenó muchas cosas, no sólo a nosotros, sino que a todo el país. Por eso, visto desde el punto de vista de nuestro sindicato, creo que el retiro de la pandemia es una de las cosas más positivas del año 2022.  Estaban todas las puertas cerradas, con la pandemia no se podía avanzar. Ahora se están abriendo ventanitas y podemos seguir avanzando.

  • ¿Este encierro obligado puso más bélicos a la gente?

¡Si! De todas manera. La gente se puso más tensa, más agresiva, más prepotente. Quiere ver resultados inmediatos, no entiende que para buscar resultados hay un proceso de por medio y que los protocolos son parte del proceso para llegar a soluciones.

  • ¿Hay que aprender a vivir de nuevo en sociedad?
  • En eso estamos porque cuesta manejar un grupo tan grande, cuesta hacerlos entender a todos, pero hay muchos que si entienden; no puedo decir que todos son iguales, pero a algunos les cuesta un poquito más.
  • En realidad, fue un año complicado porque salir de dos años de encierro los hizo trabajar a media máquina.
  • Bueno, después de dos años de encierro viene el proceso de adaptación. Salir del encierro a muchos les ha costado, y a nosotros también.
  • Pero ¿No hay otra cosa buena de 2022?
  • No, nada. Yo no veo más.
  • Bueno, pasemos a la segunda pregunta, las que siempre resaltan más. Me refiero a las cosas malas que Ud. estima sucedieron el año 2022.
  • Tienes razón, quedan más tiempo en la memoria. Una de ellas sucedió hace poco y es el gran incendio ocurrido en de Viña del Mar.

Con este incendio quedó mucha gente devastada, perdieron sus enceres y el esfuerzo de una vida. Creo que este incendio nos marcó a todos. A mi en lo personalmente me marcó porque uno sabe lo que cuesta recuperarse. Es cierto que en nuestro país hay mucha solidaridad, pero después de las ayudas cuesta volver a construir.

  • Sin considerar que se pierde una historia de vida.
  • Además.
  • Otra de las cosas negativas que considero es el alza del costo de la vida, el encarecimiento de las cosas, situación que debilitó a los hogares, costando cada vez más llegar a fin de mes y ahora llegar a fin de año. Para mí una de las más negativas porque afecto a las familias más vulnerables.

Finalmente, a mí como dirigente, otra de las cosas negativas fue haber perdido el “Apruebo” en la Nueva Constitución (4 de septiembre) y que dio paso al triunfo del “Rechazo”. Hoy, por eso mismo, nosotros como trabajadores a honorarios, estanos corriendo el riesgo de dejar de serlo al transferirnos con un nuevo contratado por un nuevo sistema (Código del Trabajo) que deja de lado el reconocimiento a los años de servicio. Para mí fue una derrota ya que en la Nueva Constitución se habla del contrato único en el sistema público. Una derrota que ha costado asumirla.

  • Pero en esa perdida en la constituyente hubo mucha culpa de dirigentes y políticos que no supieron explicar el tenor de la Nueva Constitución, mientras que a la derecha le dejan el camino expedito para destrozar las propuestas de cada artículo de la nueva Carta Magna.
  • Obviamente desde el lado nuestro hubo un poco de soberbia, mucha seguridad de ganar y también coincido, no lo supieron explicar a la gente y es un trabajo minucioso que no se hizo. Pero ya perdimos.

 

  • Ahora hay que empezar de nuevo y buscar otras soluciones.

 

  • Por supuesto, tenemos que seguir avanzando en un camino mejor para nosotros.

 

  • Ustedes tendrán que buscar otro camino.

 

  • Hay que buscar otro camino, emplear nuevas estrategias.

 

  • Cómo lo va a hacer para convencer a su gente, son más de 1.300 socios. Recuerdo que en el mes de marzo o abril trataron como directiva de dar a conocer a la gente que habría problemas en el mes de diciembre con los contratos, pero no quisieron escuchar.

 

  • ¡Se los dijimos! Pero nadie quiso escuchar, no se preocuparon de los derechos de los trabajadores. Nosotros teníamos las pautas, teníamos la información, pero se negaron a escuchar.

 

  • Ustedes necesitaban un respaldo

 

  • Por supuesto. Un dirigente necesita respaldo, debe tenerlo, no puede andar solo.

 

  • ¿Qué Paso con la Federación de Sindicatos de Honorarios?

 

  • Se está activando la federación nuevamente

 

  • Esa era una herramienta que pudo servirles mucho.

 

  • De todas maneras. Hubo cierta negligencia de nosotros o los que estaban a cargo, tenemos que hacer un mea culpa en no haberla renovado o haberla mantenido. Ahora se está en ese proceso para levantarla y tener representatividad ante el Gobierno.

 

  • Se vio que era necesaria, porque la conversaciones de última hora, como sindicato en el Senado fue un parche, pero las circunstancias obligaban.

 

  • Si, de todas maneras, era la única solución y había que sacar la voz

 

  • Pasando a la tercera pregunta: Lo que esperan para el año 2023.

 

  • Todos esperamos muchas cosas, en lo personal, en lo familiar y como conglomerado, pero como dirigente lo que más anhelo es que exista el verdadero reconocimiento y el respeto a los trabajadores municipales a honorarios de Chile. Ya hemos dado un paso importante cuando, como se dice en buen chileno “nos habían cocinado” en miércoles pasado cuando se aprobaba en la ley de Presupuesto cuatro artículos refrentes al cambio en los contratos.

 

  • Artículos que estaban insertos en la Ley del Presupuesto de la Nación

 

  • Así es, cuatro artículos que se referían al traspaso de trabajador a honorarios al Código del Trabajo sin reconocimiento de los años de servicio. Logramos revertirlo viajando el martes y el miércoles al Congreso, tuvimos conversaciones con senadores y senadoras  de distintas bancadas políticas. Ellos se cuadraron con nosotros, se dieron cuenta de la realidad, de la injusticia que como trabajadores a honorarios hemos sido invisibilizados del Estado, que se ha economizado miles de millones de pesos en cotizaciones previsionales y todos los derechos que nos corresponde.

 

  • Nosotros, como trabajadores a honorarios, siempre hemos sido un aporte al desarrollo, al crecimiento del país y de las municipalidades, pero cero reconocimiento a nuestra labor. Ahora, con este trabajo que hicimos con los senadores, con cuatro o cinco organizaciones, no éramos más, logramos revertir los decretos que terminaban con los honorarios, creándose una mesa de trabajo

 

  • ¿Cuándo comienza a operar esta mesa?

 

  • En enero de 2023 se creará una mesa tripartita donde estarán representado el Gobierno, los municipios y los trabajadores. Yo creo que va a ser la primera vez en que los trabajadores a honorarios participan en una mesa de trabajo en conjunto con el Gobierno.

 

  • ¿Que pedirán ustedes?

 

  • ¿Lo que nosotros requerimos? En realidad, estamos dispuesto a pasar al Código del Trabajo, pero con reconocimiento de los años de trabajo. En lo personal, sería un gran triunfo de nosotros terminar con la precariedad del trabajador a honorarios, considerando que el Estado es el peor empleador y que sigue vulnerando los derechos de los trabajadores.

 

  • Un mensaje a los socios a quienes representa.

 

  • Que tengan confianza, ya dimos un primer paso importante, donde se consiguió no aprobar el cambio a código del trabajo sin reconocer los años de antigüedad, se logró crear una mesa de trabajo con el Gobierno. Finalmente tengo toda la fe que en el primer semestre de 2023 vamos a lograr tener un trabajo digno reconocido por el Estado y por las autoridades locales.

 

  • Tengan fe, fuerza y en el momento en que se requiera manifestarnos, salir a la calle, tema que no está descartado, los queremos tener a nuestras espaldas y no ser sólo los dirigentes que andemos en la calle. Tenemos que demostrarles que Maipú es grande, somos 1500 socios en el sindicato, pero no sólo hay que demostrarlo en las estadísticas o en la planilla, sino que también en la calle o en el Congreso.

 

A eso los invito. A que tengan fe, tengan fuerza y la valentía de apoyarnos a nosotros.




TRABAJAMOS POR UN BUEN FUTURO PARA CAÑON ALONSO

Es parte de lo que piensa en este proceso de renovación que ha experimentado el Club Víctor Cañón Alonso, que emprendió hace ya dos años el actual presidente de “Los Diablos Rojos”, Manuel Fernández Huerta, quien cambio el rumbo del club deportivo comenzando por mejorar las infantiles, cristalizar el cierre perimetral, mejorar el estado del campo deportivo y ornamentar los bordes externos de la cancha, con arborización que espero verlas en 7 años más en su desarrollo ornamental, nos agrega Fernández, en una extensa entrevista en video del cual daremos a conocer algunos aspectos de ella.

Franco, directo, así es Manuel Fernández, capaz de dirigir el club con personas que están dispuestas a soñar con un mejor futuro de Cañón Alonso, recuperar laureles, pero con base sólida, con jugadores de la cantera que tengan la roja en el corazón, expresa el dirigente que ha logrado conquistar a los socios con su fuerza y entrega de su tiempo para lograr objetivos, pero también dispuesto a escuchar de quienes tienen verdaderamente ganas de trabajar por un mejor futuro deportivo para el club.

Cañón Alonso fue grande, representando a Maipú en la Copa de Campeones, cuando sólo participaban campeones, logrando figuraciones a semifinales.

  • Yo era hincha en ese entonces “de la barra”. Ayudando a mi padre a transportar las camisetas, puro corazón. Ahora a los 50 años se dio la oportunidad de ser presidente del club cuando solo esperaba competir y ser parte del directorio, grande fue mi alegría saber que logre la primera mayoría, cuenta Fernández casi emocionado recordando esos momentos.

Todo esto implica costos, tener recursos para invertir. ¿Cómo se logra estos avances?

  • Hay varias cosas que se deben dar, lo primero que la gente que desea trabajar cumpla sus promesas con el club. Se da que muchas veces el presidente termina trabajando solo porque los demás dirigentes nunca tienen tiempo.

Otro tanto, integrar a la familia al deporte, y eso se logró con la incorporación de “la cuartita” infantil, que es una de las iniciativas de este club y que fue acogida por los demás clubes para que fuera una serie más de participación por los puntos. Creo que fue un éxito Los padres acompaña a sus hijos y todos los clubes opinan que fue un acierto.

Todo esto tiene que ir acompañado de la mística del club y los resultados se van dando: funciona el casino, los padres y niños consumen, todos los jugadores pagan su entrada y su camiseta. Esto permite que el club se proyecte, se realicen nuevas inversiones y definan nuevos desafíos.

Este año nos adjudicamos proyecto con la Municipalidad de Maipú que nos permitirá invertir en nuevos equipamientos para jugadores de las infantiles, que ha sido una de las principales preocupaciones de esta gestión y que pensamos extender y amplia a otras ramas.

¿La Rama Seniors?

Así es, creo que el problema que se suscita con las adultas las estamos mejorando con jugadores de las infantiles que están subiendo y en uno o dos años estará en la mejor posición. Los seniors, momentáneamente habrá que recurrir a buscar a jugadores que tras la pandemia no han vuelto a jugar; para ello hay que darle las condiciones de seguridad y tiempo para que se coloquen en forma.

Pero los seniors son los que creen en mi proyecto, el máximo respaldo a la gestión. Hemos buscado soluciones deportivas que esperamos fructifiquen en el tiempo.

¿Está en esos desafíos iluminar el estadio?

  • Buen, esa era una iniciativa que pensaba dejar para después de la elección, elección que tenemos este domingo 6 de noviembre y que esperamos una gran participación de los “cañoneros”. Pero respondiendo, se está estudiando presentar al CORE un proyecto que nos permita contar con un campo deportivo iluminado, necesario para estos tiempos donde se puede aprovechar la tarde deportiva más extensamente, especialmente con jugadores que trabajan en el día.

En su sede existen cientos de trofeos y camisetas que se guardan como mudo testigo se la historia de Cañón Alonso, donde no faltan los recursos de Miguel Mondaca, uno de los presidentes emblemáticos más recordados.

Hemos hecho algunas innovaciones, hoy esta convertida en sede, con capacidad para sentar a todos nuestros socios que asistan a una reunión donde se acuerden iniciativas que favorezcan el club y se entreguen ideas que se puedan ir perfeccionando en el tiempo y llevarlas a la práctica.

Tras la larga nota que pueden ver en este video, Manuel Fernández, señala su amor por el club y los desafíos que implica una reelección, donde tiene cabida todos los que quieran hacer algo positivo por el club y cuyos resultados permitan engrandecer la familia “cañonera”, practicar el deporte que espera pronto tener la rama femenina (actualmente juegan mujeres en cuarta y tercera infantil a la par con los hombre, pero llegan vestidas de su casa) con las comodidades que se necesitan para este desafío. Tener mejores bancas para las reservas, tanto de los clubes locales como de visitas, de manera de engrandecer las organizaciones deportivas de Maipú.

VER EL EXTENSO VIDEO.




ALEJANDRA BUSTAMANTE: PLAN FUNDAMENTAL ES RECUPERAR MAIPU

Siqueremos, podemos dice Alejandra Bustamante en el plan de recuperar Maipú.

Alejandra Bustamante, Trabajadora (Asistente) Social, con la mitad de su vida trabajando en el municipio y buscando realizar un trabajo más directo en el servicio público, accedió al llamado de sus más cercano para levantar una candidatura a alcaldesa, sorteando todos los problemas inimaginables causados por la derecha política, aunque muchos de los problemas son causados por maipucinos que les cuesta poner a Maipú primero.

Bustamante tiene su proyecto, creado por los años de experiencia en el servicio y por su equipo político en lo medular, pero que se está enriqueciendo con el aporte ciudadano en sus diversas salidas a terreno.

Salud y Educación son los más requeridos, pero también están las variantes que causa la pandemia, la necesidad de recuperar las ganas de luchar por mantener el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, SMAPA.

Considera fundamental no seguir evadiendo postulaciones a nuevas concesiones de aguas, una hace pocos meses, y colocar todos los énfasis en cumplir con el Plan de Desarrollo de Smapa, con el fin de recuperar el servicio que se realizaba tradicionalmente.

Queremos que se sumen al proyecto, pero para a aportar y enriquecerlo, para volver a hacer de hacer de Maipú una comuna fraternal, segura, de esfuerzo y desarrollo que llegue a todos.

Un tema social que impacta es seguridad ciudadana, con prevención ciudadana eficiente y constante en el tiempo. En sus planes esta recuperar la labor vecina- municipio-policía; aquí dice Alejandra Bustamante, lo interesante no es lucirse en televisión, sino solucionar los problemas de nuestros vecinos y crear planes y proyectos para ello, que no son los mismos en los cuatro puntos cardinales de la comuna.

Ver el video de un resumen de todo lo conversado en cuanto a las ideas fuerza que sustentan su proyecto a desarrollar en caso de ser alcaldesa el 11 de abril de 2021.

VER VIDEO.




NUEVA CONSTITUCION, COVID 19 Y NUEVOS LIDERES COMUNALES  

Ayer 20 de agosto, iniciamos una serie de DEBATES sobre la constitución, el llamado a PLEBISCITO, las incidencias del COVID y los nuevos líderes locales. Este debate está ligado a la adjudicación de un proyecto con Fondo de Medios, dependiente de la Secretaria General de Gobierno que permite tener acceso a nueva implementación para tener mejores logro. El próximo debate será el lunes 24 de agosto a las 19:00 horas y pueden verlo en directo en www.facebook.com/prensalocalcl.

Sin duda que son muchas las voces de políticos de alto nivel nacional que vemos pronunciarse a favor y en contra de la jornada plebiscitaria que se llevará a cabo el 15 de agosto, en un marco de pandemia que algunos señalan que no tendrá el respaldo ciudadano necesario, otros que se gastará muchos recursos que pueden emplearse en otras cosas y quienes estiman que se abre una puerta para nivelar la cancha, tener derechos a la salud, la vivienda y la educación de calidad cambiando la palabra: acceso libre por derecho, además que permitirá cambiar sistemas de previsión y otros que están en el artículo 19 de la actual Constitución.

La idea de este debate, en el que participaran líderes o proyectos de líderes comunales, más cercanos a la gente común y corriente, de todos los sectores políticos, militantes o simpatizantes e independientes que ha accedido que debaten con dirigentes sociales.

Una segunda idea es que expongan sin restricciones sus puntos de vista por el apruebo o rechazo y en un segundo voto que indicar si quieren convención mixta o convención constituyente, temas que se irán aclarando en los 8 programas contemplados, lo que no nos impide seguir tratando este tema donde podría, por primera vez en la República, contar con una Constitución elegida por el pueblo soberano o mantener la actual Constitución.

Nos dimos cuenta que todos tienen ganas de exponer sus puntos de vista, siendo muy importante algo que tenía la ciudadanía antes del golpe de Estado, el respeto al adversario, aunque no tengan la misma visión.

El próximo debate será el lunes 24 de agosto a las 19:00 horas. Con cuatro nuevos participantes maipucinos, algunos conocidos nacionalmente, comunalmente y dirigentes emergentes.

Tratamos que participaran  2 mujeres y 2 varones, algo que es difícil ya que la tecnología crea complicaciones desde el estudio que controla, la mesa de salida y los participantes, quienes superaron todos los problemas y estuvieron a la altura del debate. Reciban las felicitaciones de este Director.

Jaime Navarro Cruz

Director de https://prensalocal.cl

 

VER VIDEO PRIMER PROGRAMA